Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

SANTIAGO PEREGRINO, EL PRAU PICÓN, EL SEMINARIO Y EL ALBERGUE: CAMINO DE EL CAMPILLÍN (OVIEDO, UVIÉU, ASTURIAS)

Imagen
Es una escultura de  Santiago Peregrino  ataviado con bordón con calabaza, escarcela, sombrero, conchas y libro del Nuevo Testamento, instalada en el año 2007 bajo los auspicios del Ayuntamiento y de la  Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago Como anécdota hemos de decir que, el día de su inauguración, las autoridades no pudieron quitar la tela que lo cubría llegando a pedir colaboración a los vecinos asistentes, consiguiéndolo un niño de cuatro años, Antonio Crespo González, ayudado por su abuelo Peana de la escultura  El Apóstol da la bienvenida a los peregrinos  Y mira hacia el Camino, en dirección a la Catedral de San Salvador Cruzamos pues la calle Y siguiendo ahora por Leopoldo Alas Hay conchas de bronce en el suelo Seguimos por la acera Nos acercamos pues al  Seminario Metropolitano de Oviedo , cuya primera piedra se puso el día 14 de mayr de 1942 en El Prau Picón, donde la Iglesia tenía terrenos en el campo de la ermita de San Cip...

SAN LÁZARO Y LA MALATERÍA DE CERVIELLES: ENTRANDO EN EL CASCO URBANO OVETENSE POR EL CAMINO DEL SALVADOR (ASTURIAS)

Imagen
Carretera la Bolgachina y San Lázaro El Camino del Salvador entra en la ciudad de Oviedo/Uviéu, capital de Asturias, por el sur, siguiendo la  Carretera de La Bolgachina , aquí calle Armando Collar y antigua Carretera de Castilla, entrando en el barrio de San Lázaro, cuyo nombre procede de la antigua advocación de  la cercana malatería de Cervielles o Entrecaminos, hospital de malatos o leprosos, el cual siguió evolucionando en su actividad hasta fechas recientes, cambiando de usos y de nombres, pero siendo llamado desde siempre La Malatería Su sucesor fue un asilo, casa de caridad, que fue reconstruido en 1929 con el apellido de su benefactor como  Albergue Cano Mata , que pasó a ser la  Residencia San Lázaro , junto a la que pronto pasaremos y que, desocupada en este momento y siempre llamada La Malatería, insistimos, se lucha por conservar, dado que se trata de u na institución con nada menos que ocho siglos y medio de historia Su testimonio más antiguo es el de u...